Saliendo de un letargo de al menos dos años, vuelven las actividades al tradicional circuito cultural de la zona, dedicado a la memoria de la poeta y maestra en su región natal.
Se trata de una iniciativa encabezada por la Seremi de Educación y apoyada por la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio y Gobierno Regional de Coquimbo.
El certamen a la insigne maestra, poeta y premio Nobel. Está dirigido a estudiantes de enseñanza preescolar, básica y media, pertenecientes a establecimientos educacionales de todas las dependencias: públicos, municipales, particulares subvencionados y particulares pagados, aulas hospitalarias, de validación de estudios, de educación para personas jóvenes y adultas y párvulos de jardines infantiles y colegios.
Acto encabezado por la gobernadora regional, Krist Naranjo, tuvo lugar en el mausoleo de la poeta en la localidad de Montegrande, comuna de Paihuano, fue el inicio de una agenda cultural para el presente año, relevando el centenario de la misión educacional de la poeta en México.
La producción se titula La Ruta de Gabriela y es una realización original del Gobierno Regional de Coquimbo. Son diez episodios, que se están presentando semanalmente a partir del lunes 10 de enero, mediante el canal de YouTube de la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral.
Un homenaje en la tumba de la poeta, encabezado por la gobernadora regional y el embajador de México en Chile, además de un seminario y eventos para la comunidad, se realizarán a lo largo del año próximo. El anuncio se efectuó durante la conmemoración de los 76 años del Premio Nobel de Gabriela Mistral, que fue celebrada con una nutrida jornada cultural en la Biblioteca Regional Gabriela Mistral de La Serena.
- Hace 76 años Gabriela Mistral recibía en manos del Rey Gustavo V de Suecia el Premio Nobel de Literatura, transformándose en la primera figura latinoamericana en recibir el galardón y la quinta mujer en la historia.
Con música en vivo, talleres presenciales, la presentación de un kamishibai y conversatorios sobre la poeta, la Biblioteca Regional Gabriela Mistral y la Casa de las Palmeras celebrarán los 76 años del reconocimiento internacional a la mundialmente reconocida escritora local.
Son 15 estudiantes, de diversos rincones de la región de Coquimbo, quienes se alzaron como los más destacados creadores en la quinta versión del certamen.
La segunda versión de la Feria de la Lectura “ReLee” tendrá como escenario las redes del museo de Vicuña. Una actividad financiada por el Programa Ruta Patrimonial “Camino a Gabriela Mistral” del Gobierno Regional de Coquimbo. Se desarrollará los días jueves 25 y viernes 26 de noviembre.
Entre el 10 y el 12 de noviembre se efectuarán las premiaciones provinciales de Limarí, Choapa y Elqui, mientras que la final regional está programada para coincidir con un nuevo aniversario del anuncio del Premio Nobel de Gabriela Mistral.
Los eventos serán transmitidos por el canal de YouTube de la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral y la señal de Facebook Live de la Secretaría Regional Ministerial de Educación, siempre a las 15:30 horas.
Serán diez cápsulas de video, formuladas especialmente para emisión mediante redes sociales, cada una de ellas inspirada en un sitio de la ruta. La obra es una iniciativa del Gobierno Regional de Coquimbo y está siendo desarrollada por la prestigiosa agrupación artística Colectivo Liebre Tortuga. El estreno se hará en diciembre próximo.
Corría el año 1954, cuando Gabriela Mistral, en lo que sería su último viaje a Chile, hizo una parada fuera de todo protocolo en la localidad de El Tambo, para conversar con los vecinos del sector y tomarse un mate, dando inicio a unas de las festividades más conocidas del pueblo.
La ministra de Culturas, Consuelo Valdés, presentó la nueva aplicación Chile Patrimonio Cultural, en compañía del ministro Secretario General de Gobierno, Jaime Bellolio. Esta aplicación permite visitar y conocer más de 2.200 hitos patrimoniales georreferenciados.
- Destacando los 10 hitos que conforman la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral, en la región de Coquimbo, la gobernadora Krist Naranjo, y el ministro de Bienes Nacionales, Julio Isamit, llamaron a la comunidad a valorar y conocer el patrimonio nacional y regional.
Actividad fue organizada por el Consulado de Chile en Porto Alegre y el Consejo Regional de Coquimbo, con colaboración de la coordinación de la ruta patrimonial. Se enmarcó en el aniversario de la Escuela Gabriela Mistral de dicha ciudad brasileña, la cual mantiene un vínculo estrecho con la zona natal de la poeta.
En momentos en que el turismo chileno comienza a levantarse, la Región de Coquimbo busca potenciar su oferta con una ruta que apuesta por el turismo cultural, sustentado en la vida y obra de la premio Nobel nacida en Vicuña y que pasó buena parte de su vida en la zona.
En momentos en que la actividad turística se reinventa y explora nuevos senderos, tras la crisis desatada por la pandemia, el Gobierno Regional de Coquimbo presenta sus nuevos aportes, consistentes en experiencias de visita renovadoras para sus sitios en La Serena, Vicuña y Paihuano.
La unidad del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural retoma actividades presenciales de este proyecto seleccionado en el 10° Premio Ibermuseos de Educación, entregado por el prestigioso programa internacional que promueve el fortalecimiento de más de nueve mil instituciones existentes en Iberoamérica.