
El Concurso Literario Regional “El Sello Gabriela Mistral”, único certamen en Chile dirigido a la población escolar y preescolar de una región completa, está llegando a su fin en su versión 2021. Tras recibir cerca de 400 trabajos, tanto de dibujo (categoría de preescolares) como de poesía y prosa poética, el miércoles 10 de noviembre comenzarán las ceremonias de reconocimiento en que se darán a conocer los ganadores de esta quinta edición del torneo, empezando por las finales provinciales.
El primer evento será la premiación de la provincia de Limarí; luego, el jueves 11, la provincia de Choapa, y el viernes 12, la provincia de Elqui. Y como conclusión, la gran final para toda la región de Coquimbo, a la cual llegarán los ganadores de cada provincia, el lunes 15 de noviembre. Esta última fecha marcará el inicio de una nueva conmemoración del Premio Nobel de Literatura otorgado a Gabriela Mistral, el cual fue anunciado por la Academia Sueca el 15 de noviembre de 1945.
Todos los eventos han sido programados para las 15:30 horas. Serán encuentros telemáticos en que los estudiantes seleccionados en cada categoría y sus respectivas familias participarán por videoconferencia desde sus hogares. Pero además, serán transmitidos en vivo por el canal de YouTube de la ruta patrimonial Camino a Gabriela Mistral y la señal de Facebook Live de la Secretaría Ministerial de Educación.
“El Sello Gabriela Mistral” es organizado por la Secretaría Ministerial de Educación - Región de Coquimbo, el Gobierno Regional de Coquimbo y la Secretaría Ministerial de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Está dirigido a estudiantes de establecimientos municipalizados, particulares subvencionados y particulares de la región de Coquimbo, incluyendo enseñanza preescolar (prekínder y kínder) y enseñanza para jóvenes y adultos.
El concurso fue creado con el propósito de despertar el interés por la lectura y la literatura; incentivar y desarrollar la expresión creativa, a través del dibujo, la escritura y la creación literaria. Aunque son de temática libre, para este año 2021 las composiciones debieron integrar materias relevantes, como interculturalidad y pueblos originarios; creación en tiempos de pandemia; el amor; la naturaleza; presente y futuro de la vida en la Tierra; Gabriela Mistral mestiza, y la vigencia de su figura y su obra.